Nuestro Trabajo
Miles de adolescentes en el Perú truncan sus futuros, por decisiones de ellos mismos o por el contexto que los tocó vivir: embarazos a temprana edad y la violencia; limitando así sus posibilidades de acceso a la educación y más adelante en su trabajo y su vida. POR ELLO, TRABAJAMOS EMPODERANDO A ADOLESCENTES VULNERABLES DE AYACUCHO, PERÚ, PARA QUE SEAN AGENTES DE CAMBIO DE SU PROPIO DESARROLLO.
Consideramos que todas las personas del mundo tienen el derecho y las mismas oportunidades de desarrollo.
Misión:
Impulsamos el desarrollo integral de los adolescentes, para que a través de sus propias capacidades y el ejercicio de sus derechos mejoren sus condiciones de vida
Visión:
Erradicar todo tipo de violencia y embarazo adolescente
Cómo trabajamos
A través de 03 proyectos fortalecemos las capacidades de adolescentes en situación de vulnerabilidad de la provincia de Huamanga, Ayacucho Perú: Madres adolescentes, adolescentes víctimas de violencia sexual y/o familiar y estudiantes.
Para el desarrollo del trabajo, contamos con profesionales de diversas especialidades, con experiencia en el abordaje a público adolescente.
El trabajo se realiza de forma grupal e individualizado, a través de talleres y sesiones en los que se abordan temas inherentes a la adolescencia y que requieren ser fortalecidas: Proyecto de vida, sexualidad, prevención de la violencia, salud emocional, parentalidad, entre otros.
Trabajamos para asegurarnos que los adolescentes logren sus metas y cuenten con buen futuro, a partir de sus propias fortalezas, sean los actores de su propio desarrollo.
Conoce nuestro trabajo del 2021
Te invitamos a revisar el trabajo que realizamos el año 2021. Nuestro trabajo es transparente y podrás encontrar los logros que conseguimos tras las actividades realizadas con las madres adolescentes, las adolescentes víctimas de violencia sexual y/o familiar y con los estudiantes.
Nuestro equipo
El equipo humano de la organización social DIA está integrada por profesionales de diferentes especialidades; enfermeras, trabajadoras sociales, obstetras y psicólogos.